#1 ¿Es más fácil aprender un idioma siendo bilingüe?

Study this video as a lesson on LingQ

Bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de LingQ en español. El podcast donde hablamos sobre el tema idiomas.

El día de hoy tenemos una gran entrevistada. El día de hoy vamos a hablar con Rosa Calvo.

¿Quién es Rosa calvo? Rosa Calvo es una amiga mía, mitad peruana mitad eslovaca

que ha aprendido además Ingles. Bueno tiene el eslovaco, el español, el inglés, polaco, holandés y actualmente está aprendiendo coreano.

Vamos a preguntarle un poco sobre su vida como una persona bilingüe como eso la ayuda o quizás no la ayuda a aprender sus nuevos idiomas.

Pero antes de empezar, no te olvides que este podcast está alojado en todas las plataformas de podcasts.

No te olvides de darnos un like y una suscripción en You Tube o seguirnos en Google Podcast y en Spotify.

Danos una valoración, un comentario si es posible en Itunes.

No olvides que en la descripción voy a dejar el enlace a link. Link es la plataforma que yo uso, mi app preferida para aprender idiomas.

En link uno puede encontrar todo tipo de contenidos para distintos niveles y llevar un conteo

una estadística exacta del vocabulario y todas las palabras que uno va aprendiendo.

¡Bueno hola, Martín! muchas gracias primero que nada por tenerme en el programa. Vivo en los países bajos.

Llevo aquí viviendo desde el año 2016 ósea ya llevo 5 años ya para 6.

Nunca pensé que me iba a quedar tanto. Nunca pensé que me iba a venir a vivir acá. 15 00:01:36,890 –> 00:01:40,590 Y bueno, creo que mejor empiezo por donde comenzó todo.

Yo nací en el país de Eslovaquia, en ese momento ya se habían separado. Antes era Checoslovaquia.

Porque eran la Republica Checa y Eslovaquia, digamos combinadas. Esos países se separaron en el 93´ y yo nací en el 94´.

Y bueno a los 2 meses de nacida mi papa decidió regresarse a su país natal que es el Perú.

Después de haber pasado casi 10 años en Checoslovaquia (Luego Eslovaquia).

Y pues nos llevó a mi mama y a mí al Perú, y ahí fue que empezó mi historia digamos siendo bilingüe.

Básicamente si, desde la cuna fui bilingüe porque al llegar al Perú mi mama si sabía hablar castellano, pero digamos que más o menos.

No era nivel nativo obviamente. Entonces ella a mí, desde un principio siempre me hablaba en eslovaco.

Mientras que obviamente mi papa y todo el resto del entorno, mis abuelos, la gente en la calle, en el nido, etc…

Todos me hablaban en Castellano.

¿Tu entonces naces en Eslovaquia, a los dos meses te vas a vivir con tus padres a Perú

y nunca más volviste a vivir en Eslovaquia? ¿o si?

Bueno por cosas de la vida, primero que nada mis papas se divorciaron cuando yo tenía como 8-9 años, no recuerdo exactamente.

Pero bueno, mis padres se divorciaron y mi mama siguió trabajando porque bueno ella encontró un trabajo allí que le gustaba mucho en Lima

y siguió trabajando allí. Pero por cosas de la vida, mis padres los dos, son hijos únicos

y llego un momento en el que mis abuelos (los de Eslovaquia) ya necesitaban un poco más de cuidado.

La única persona obviamente disponible pues, era mi mama, al ser hija única.

Entonces cuando yo tenía 13 años mi mamá un buen día nos dijo a mi hermana y a mí, que en ese momento ya tenía 6 años

Nos dijo “Bueno chicas, empaquen sus cosas que nos vamos pa´ Eslovaquia”

Y pues imagínate, yo estaba ahí en plena adolescencia.

O sea, yo sabía que por un lado pues no tenía ni mucha voz ni voto en esta decisión, pero no sé…

También ósea tenía como mucha ilusión en probar una vida diferente, una cosa nueva.

Pero también me aterraba por lo mismo, porque es diferente.

El idioma yo lo manejaba a un nivel digamos hablado, podía entender perfectamente. Ir a la tienda, pedir cosas, hablar con la familia.

Pero no era un nivel digamos, de lo que se necesita para la escuela como para estudiar suponte química o física, en el idioma eslovaco.

Tienes estos dos idiomas bilingües, después tienes el inglés que me imagino que no es nativo

pero lo has aprendido como en el camino, de chica.

Después tienes estos otros dos que son polaco y holandés. O no sé cómo se dice ahora que han cambiado el nombre ¿neerlandés?

Neerlandés! Bueno siempre se ha llamado neerlandés, pero la verdad es que con eso de holandés -neerlandés

si le preguntas a un neerlandés, les da absolutamente igual. Ellos mismos dicen” I´m from Holland”

porque el “I´m from Neetherlands” es como un poco largo.

Es que ahora se supone que no se debe decir Holanda, sino Países Bajos.

Pero bueno, tienes estos dos idiomas que ya es como que los has agarrado un poco más de grande.

¿Crees que tu personalidad cambia en estos idiomas? ¿Eres la misma?

¿O de repente cambia en lo que estas aprendiendo?

Pero entre español y eslovaco ¿Rosa es siempre Rosa o como que tienes dos facetas?

Yo creo que tengo muchas facetas porque, primero que nada, uno siempre cambia de comportamiento dependiendo con quien esté hablando.

Diferente es estar con tu mama que, con tus amigos en el bar, ¿no?

Pero también en cuanto al contexto cultural si creo que en castellano soy mucho más extrovertida que en eslovaco.

Pero solo meramente por el contexto cultural. No es que mi personalidad cambie

sino que cuando hablas en castellano tienes que hablar más alto.

Si, ¿no? Es eso, como que yo también pienso que es así. Es como las vocales son A E I O U, ¿no?

Entonces es como todo más abierto. No sé, yo lo siento así. En alemán, por ejemplo.

Yo no sé eslovaco ni holandés, pero en alemán es como que cierran más la boca. Tienen más como cerrado

y cuando tú los ves o los escuchas hablar si, también hay gente que alza la voz y grita y es muy expresiva

pero en general, la manera de hablar es un poco más hacia adentro, ¿no?

En español es un poco más hacia afuera ¿No? Hacia afuera, sí.

¿Un poco más como los italianos, quizás no? Si es que, simplemente si estas en una mesa con latinos

si no hablas fuerte nadie te va a oír.

Es cierto, si dicen “¿Podrías pasarme un poquito de agua?” Nadie te va a oír, porque todos están ahí pegando voces.

Es que es algo cultural, ¿no? No solo con el idioma, sino que cultural. No es el idioma claro.

Yo creo que es como “el idioma influencia la cultura” pero también más que nada viceversa “La cultura influencia el idioma”.

Si, acá hay mucho más choque cultural con eso. No sé cómo será en Eslovaquia, pero uno se sube al metro acá o al bus

y en Perú uno está acostumbrado a hablar por teléfono

con la voz muy arriba, ¿no? “Alo si, ¿qué tal?”

Pero acá hay una cultura de respeto de la esfera privada del entorno privado del que está al frente tuyo

entonces como que siempre se trata de hacer silencio cuando estas en un lugar público.

Y eso me gusta a mí pero ahí te das cuenta de que el idioma también está muy presente en estas diferencias culturales ¿no?

Tengo una pregunta más que tiene que ver con todo esto que estamos hablando

quizás es la pregunta más importante que tengo en la mente que es ehm…

Tu aprendiste los primeros idiomas de una manera más intuitiva, es decir, de niña no estudiaste gramática

simplemente escuchaste a tu mama y repetías. En el Perú lo mismo con el castellano, ¿no?

Incluso cuentas que primero aprendiste a hablar y luego a escribir y leer. Entiendo que el inglés pasa más por el colegio.

El polaco así fue más como una experiencia de intercambio, de viaje. Que fue así como escuchando y repitiendo e intentando y …

Pero ahora el holandés lo estas aprendiendo, por lo menos lo que yo sé, lo que me contaste la última vez que hablamos

de una manera más tradicional. Yendo a clases, estudiando gramática.

Mirado desde afuera: ¿Por qué si alguien aprendió unos idiomas de una manera 82 00:09:06,500 -> 00:09:11,005 ahora escoge una manera completamente distinta de aprender un siguiente idioma?

Bueno mi historia estudiando Neerlandés, es un poco interesante. A pesar de tener un novio de aqui, de los países bajos

él proviene de una zona donde se habla un dialecto que es absolutamente diferente. Casi que nada que ver con el neerlandés estándar.

Ellos hablan un idioma que se llama limburgués y dentro de eso el dialecto de Mastri. Bueno, no creo que sea algo muy famoso.

¿Pero él habla también neerlandés? Él habla también en neerlandés, en un contexto profesional con su trabajo, la escuela y tal.

Pero él creció hablando este dialecto entonces siempre que voy a su casa se habla en el dialecto

Cuando esta con sus amigos, se habla en dialecto. Entonces yo no estuve realmente expuesta al idioma neerlandés al llegar aquí.

Terminé de escucha, aprendiendo el dialecto. Yo les entiendo perfectamente y entonces me dije bueno

“Para cosas de trabajo o de estudio entonces tengo que estudiar Neerlandés” Entonces me metí primero con Duolingo.

Me puse con Duolingo la verdad, cuando me enteré cuanto costaban las clases tradicionales. Me quería meter a clases

pero fui a preguntar a la universidad y me dijeron 800€ y les dije “Ok, muchas gracias hasta aquí llegamos”.

Porque era estudiante de universidad y bueno 800€ en ese momento no me sobraban.

Entonces dije bueno nada, por mi cuenta. Duolingo para que te quiero.

Entonces me metí con Duolingo, me acabé todo Duolingo de neerlandés.

Duolingo a ver… No sé, hay diversas opiniones.

Creo que no es la mejor herramienta si es tu primer idioma extranjero que aprendes pero si ya sabes otro idioma

creo que puede ser una herramienta bastante útil para tener como una base sobre la que construir.

Luego de eso yo ya tenía un nivel suficiente para entender lo que me decían maso menos y leer.

Entonces empecé leyendo revistas sencillas como la Cosmo Girl revistas así para niñas de 12/13 años.

No es la lectura más culta que puede existir, pero es perfecto para empezar.

Para mi nivel era perfecto y lo entendía. Eso como que me motivó más y dije Ya, ya!

terminé de leer 3 Cosmo Girls y me puse con la Cosmopolitan Y dije ya esto es para adultas.

Eso es como para más grandes. Si, es como más para chicas de 18 a bueno, todas las edades de mujeres.

Y Luego dije bueno, ya he llegado aeste nivel ahora me pongo a leer lo que realmente me interesa.

Me puse a leer Women Health. Esto que es sobre salud, tv, ejercicio, alimentación.

Es una revista también. Si, revista. Las revistas son más fáciles porque la verdad te ayuda.

Tiene fotos, y los artículos son un poco más cortos.

En mi opinión, lo más difícil es leer novelas porque realmente te tienes que imaginar muchas cosas.

Así que seguí con eso y finalmente llegué a un nivel que dije “bueno hasta aquí nomas he llegado”

El problema con los países bajos es que tú a pesar de que hables neerlandés, apenas oyen el mínimo acento…

Te hablan en inglés, ¿no? Te hablan en inglés. Todo el mundo habla muy bien en inglés.

Que va, que pesados.

Si, han sacado como unos pines que la gente se pone así en el pecho que dicen “Habla neerlandés conmigo”

Que buena, ya. Que buena idea

Es una buena idea, pero también es un poco como que ¿En serio tengo que recordarle cada vez a la gente que practiquen conmigo?”

Igual depende de la persona. Algunos quieren practicar contigo y otros como que “Ay no, no tengo tiempo para esto” Entonces depende de cada uno.

Entonces, no entendí una cosa: ¿Nunca entraste a la escuela?

Fui a una escuela durante unos como 3 meses y luego estudié con un profesor particular.

Bueno no particular sino en un pequeño grupo de 3 personas y llegué maso menos a un nivel B2.

Nunca tomé el examen, pero es lo que me decía el profesor asi que le creo.

Y lo sigues estudiando o …

Ahora lo he dejado un poco porque la verdad que siento que he llegado a un nivel con el que estoy cómoda.

Osea puedo leer, responder todo, manejarme, ¿no? Pagar los impuestos y esas cosas.

Encontré otra pasión que es aprender el idioma coreano.

¿Coreano? ¡Qué bueno! pero eso si es otro mundo completamente distinto, ¿no?

Es completamente distinto. Es otra familia. Por lo menos yo sé que el eslovaco no tiene nada que ver con el español

Pero no sé… ¿Hay una conexión ahí europea no? Indoeuropea, si.

Pero coreano en si ya es como otro lado, ¿no?

El coreano es realmente otra forma de ver el mundo. Es simplemente una cosa completamente distinta.

Realmente es que todo es diferente, tienes que aprender niveles de formalidad.

No es simplemente como tú y usted, no es eso. Es mucho más. Cambian hasta los verbos. Por ejemplo, si yo me refiero a un hombre que es mayor que yo tengo que usar cierta palabra.

Si me refiero a una mujer que es mayor que yo, otra palabra. Dependiendo de la edad, del rango.

Claro, por eso tienen una cultura… bueno los japoneses tambien de tanto como respeto, ¿no?

Y ahora sí, acabo de ver esta serie de Netflix de los coreanos estos. Squid game, ¿no?

Y pensé “Debería verla en coreano como para… no sé” pero me pareció muy difícil y la vi en alemán.

Era la cosa más rara, vi unos coreanos hablando alemán.

Yo vi esa vez que venía con Taming. ¿Como se dice Taming? Voice over, ¡Doblaje! Perdón, no me venía la palabra.

¿Ah y como estas estudiando coreano, entonces? ¿Como has decidido hacerlo? ¿O recién se te ha metido la idea?

Bueno yo primero que nada dije “coreano es otra cosa” entonces dije bueno voy a meterme a buscar escuela de idiomas

y encontré una aquí en Ámsterdam. Al principio creo que no abria, por cuestiones de la pandemia.

Entonces dije bueno okey, una oportunidad para probar que puedo ser autodidacta. Hice lo mismo, me metí con el Duolingo.

Aprendí a leer por mi cuenta, porque son otras letras. Después me compré un libro online y me puse a estudiar con el libro.

Y dije, está bien gramática y tal. Escritura puedo aprender por mi cuenta

pero nunca llegaré a tener una pronunciación buena sin pronunciar con alguien. 131 00:16:44,500 –> 00:16:49,590 Entonces busqué un intercambio y encontré un chico aquí trabajando en un restaurante.

Él es coreano y quiere practicar su inglés. Entonces le dije ¡Bueno, practiquemos!

Cada semana básicamente practicamos media hora de inglés y media hora de coreano. 134 00:17:04,791 –> 00:17:11,000 Y despues, ahora que ha abierto la escuela me he inscripto también. Tomé el examen de nivel

y me dijeron que podía ir al nivel A2 de coreano entonces bueno, me meti en el nivel A2.

y ahora estoy yendo cada semana tres horas ¡y la verdad es que me encanta!

Genial, te felicito. Te felicito por la valentía de aprender coreano si.

Bueno, aunque eso siempre pasa que uno dice “Ay, que miedo” “Que valiente para aprender polaco”

Después lo aprendes y dices bueno, no es tanto como se lo imagina la gente. 140 00:17:44,505 –> 00:17:49,005 Lo mismo con el alemán, ¿no? Mi papa el otro día vino de visita y me decía

“Yo jamás, jamás podría aprender alemán. Veo que es un idioma tan complicado” 142 00:17:54,793 –> 00:18:10,480 Yo que ya tengo un nivel más avanzado del alemán pienso ¡Complicado es árabe! ¡Complicado es finlandés! 143 00:18:10,683 –> 00:18:17,100 Dicen que es super complicado el ruso, no sé… ¿Pero alemán?

Para la gente que está metida en idiomas no es un idioma fácil pero tampoco es un idioma de los más difíciles. 145 00:18:26,503 –> 00:18:34,100 Pero buenísimo, en todo caso sigo un poco con la pregunta que ya me contaste un poco como lo habías hecho con holandés

pero sigo con la pregunta, esto es algo que me cuesta entender todavía.

¿Por qué alguien que aprende idiomas de niño de una manera después de grande decide aprenderlos de otra? 148 00:18:49,803 –> 00:18:56,400 Porque en tu caso, y no estoy poniendo en juicio tus decisiones, por si acaso, cada uno hace lo que quiere

no lo estoy criticando pero simplemente me pregunto a mí mismo porque eso pasa muchas veces, ¿no?

Hay una amiga mía que es profesora de idiomas y tiene su escuela de idiomas y también le hice la misma pregunta.

Un poco como: ¿Por qué enseñas idiomas de esa manera si tu no lo aprendiste así? Como que ella enseña de la manera tradicional, ¿no? 152 00:19:24,800 –> 00:19:33,000 Gramática, conjugaciones en los verbos, tablas, tareas y ejercicios. Y digo tu no lo aprendiste así.

Aprendiste yendo a beber con tus amigos, en un bar. ¿Por qué lo enseñas de otra manera?

No sé, quizás porque cuando uno crece ya siente que los grandes tenemos que aprender así. ¿O como lo ves tu?

Yo no creo que sea tanto eso sino que simplemente cuando eres niño el idioma es todo tu mundo.

Tú vas al colegio y te hablan en ese idioma. Tienes que hacer la tarea en ese idioma. 157 00:20:00,890 –> 00:20:09,500 Los adultos en la calle hablan ese idioma. Entonces simplemente estas rodeado absolutamente el 100% del tiempo

que no estas durmiendo, por ese contexto. Por ese idioma. Y así es como lo aprendes.

Y una vez que uno crece tiene que activamente buscar ese contexto y la forma más fácil es tenerlo en una escuela. 160 00:20:24,500 –> 00:20:34,590 Porque yo si bien tengo amigos coreanos, no puedo decirles “Oye mira, cada semana ven a mi casa y hablame 3hs en coreano y así aprendo”.

Simplemente nadie tiene ese tiempo para dedicarte. Tienes que buscarte un espacio donde estes rodeado, al menos algo, de coreano.

Exactamente. Entonces lo más fácil es simplemente ir a una escuela.

Yo puedo mirar cuantas series quiera, pero si no se diferenciar las palabras me va a costar mucho.

Si, pero igual lo que me gusta de lo que has contado… Lo que me gusta mucho, es tu aproximación a la escuela

por lo menos en el tema del holandés porque entiendo que en el coreano recién estas empezando.

Pero tu aproximación fue “Voy a la escuela, tomo lo que necesito y hasta lo que necesito”.

Como que tu mandas ¡Eso me gusta mucho!

porque hay mucha gente que no tiene las riendas del aprendizaje de su idioma 169 00:21:22,300 –> 00:21:31,000 entonces va a la escuela y es como ¿Ahora qué hago? ¿Cuándo voy a pasar de nivel? ¿Cuándo crees que esté en el siguiente? 170 00:21:31,500 –> 00:21:38,000 Y están como obedeciendo una curricula de alguien que no eres tú.

Entonces tu eres quien tiene que decir “Bueno me meto en una escuela si o no”

“Lo voy a hacer” “¿Por cuánto tiempo?” “Creo que hasta acá está bien” “Ahora voy por mi lado”

Como que uno decide que hacer cuando hacer y si hacerle caso al profesor o no. 174 00:21:54,500 –> 00:22:00,000 Como que el profesor no puede saber más que tú, qué es lo que necesitas.

Ese es como mi punto. De repente si estoy equivocado no sé, pero eso es un poco lo que yo veo.

Muy de acuerdo contigo la verdad. A ver, yo no sé si te he dicho que soy economista de profesión.

Entonces yo siempre hago en mi cabeza mi análisis de costo-beneficio rápidamente. 178 00:22:18,800 –> 00:22:25,000 No sé cuántas veces se ha hablado de plata en este podcast pero creo que ya todo el mundo está harto

pero bueno sí, siempre hago mi análisis de costo-beneficio. Cuesta tanto, aprendo esto.

¿Puedo hacerlo por mi cuenta? ¿Sí? ¿No? ¿Me sirve? ¿No me sirve?

Siempre intento tener una forma muy racional y sacarle el máximo provecho al mundo.

Digamos exprimir cada euro que uno paga porque por otro lado, es también tu tiempo.

No solamente es el dinero, sino también tu tiempo.

Muchas veces lo que te enseñan en la escuela tú lo puedes aprender por tu cuenta y mucho más rápido. 185 00:22:58,400 –> 00:23:02,000 Yo sé que esto no es para todos así.

Yo me pongo a pensar empezando por mis padres. Nunca han intentado en su vida aprender. 187 00:23:11,400 –> 00:23:16,000 Creo que una vez intentaron aprender inglés pero claro si nunca has hecho un intento

quizás si es bueno entrar a una escuela y que te guíen, que te lleven un poco como de la mano.

Pero si ya tienes un poco de experiencia creo que lo mejor a veces es combinar ¿no? 190 00:23:27,407 –> 00:23:36,000 Con escuela o empezar como autodidacta y cuando llegues a un nivel entras a la escuela

para reforzar o acelerar o lo que sea. ¿No?

Buenísimo, muchísimas muchísimas gracias, Rosa. Me he olvidado de preguntarte

¿Dónde te puede encontrar la gente? ¿En qué plataformas? ¿Con que nombre? No sé si puedes contarlo…

Bueno tengo un canal de You Tube donde estoy así con mi nombre Rosa Calvo (así como sin pelo, calvo… Tal cual)

y mi instagram es @rosacalvok.

K es por mi segundo apellido y porque Rosacalvo ya estaba tomado obviamente, hay varias por ahi

entonces bueno @Rosacalvok en instagram y muchas gracias por haberme tenido en el podcast Martín.

No, muchisimas gracias a ti. Espero vernos pronto y algún día en persona también.

Si, bueno ojalá ojalá. Geográficamente no estamos tan lejos el uno del otro. Es muy cerca, es muy cerca.

Si, tu estas en Alemania. Se llega en tren en creo 3hs o algo así.

Realmente no es muy lejos. Ahora con la situación es todo un poco difícil incluso cruzar la frontera. 202 00:24:47,950 –> 00:24:55,590 Pero ya se están relajando un poco las medidas y creo que será muy posible vernos pronto y bueno

Tal vez te caigo por ahí en un mercadito navideño de Alemania. Genial, listo.

Oye muchísimas gracias de nuevo. Nos vemos. A ti, muchas gracias.

Chau chau. Bueno, tengas una buena noche adiós. Gracias!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s